Los juzgados ya ejecutan desahucios exprés derivados de la reforma legal de 2018 para combatir esta problemática.
+ INFO: FARO DE VIGO
Los juzgados ya ejecutan desahucios exprés derivados de la reforma legal de 2018 para combatir esta problemática.
+ INFO: FARO DE VIGO
Controlar todas las operaciones diarias de la compañía para evitar estas y otras inquietudes es uno de los principales retos que afrontarán autónomos, pymes y grandes empresas para evitar sorpresas en 2020. Según apunta el Informe, la prevención y el asesoramiento personalizado a la hora de gestionar facturas son dos de las mejores herramientas para frenar los impagos. Las empresas españolas comienzan a ser conscientes de ello y el número de organizaciones que no toma ninguna medida de protección contra impagos ha disminuido casi un 20% en el último año, pasando del 56% de 2018 al 37% actual.
+ INFO: ADN del seguro
Los menores españoles tienen un grado de conocimiento bajo de las posibles consecuencias penales de sus actos. Sin embargo, conocen mejor algunas casuísticas concretas propias de su generación, como pueden ser el acoso escolar o el ciberbullying. Son conclusiones que se extraen del segundo estudio realizado por Arag dentro de su campaña ‘Hechos y Derechos’, que busca concienciar a los más jóvenes sobre sus derechos legales y también sobre las consecuencias de sus actos a nivel jurídico.
+ INFO: ADN del seguro
A la hora de pensar en contratar una reforma la previsión de contar con un seguro de defensa jurídica puede ser crucial. Los expertos de ARAG destacan que es aconsejable formalizar un contrato escrito en el que quede constancia de las condiciones contractuales e, incluso, pactar una posible penalización en caso de retraso. Es importante que este contrato sea lo más detallado posible.
+ INFO: ADN del seguro
El repunte de la morosidad durante los últimos meses preocupa a las empresas, ya que el 55% de las empresas han tenido un impago en los últimos 12 meses, refleja el ‘Informe del análisis del comportamiento de los pagos empresariales de 2019’ realizado por Informa.
+ INFO: ADN del seguro
Aunque el decreto ley sobre alquileres aprobado en marzo de este año no permite a las administraciones públicas controlar los precios, como pedían algunos colectivos, sí que tiene en cuenta algunas medidas que benefician claramente a los inquilinos. La más evidente es la ampliación de la duración mínima de los contratos de alquiler, que pasa de tres a cinco años. Pero no es la única. El decreto también limita las fianzas a tres meses y acaba con los desahucios abiertos. Se trata de medidas positivas para los arrendatarios pero que, por contra, aumentan la sensación de inseguridad en los arrendadores, que se sienten desprotegidos ante posibles desahucios.
+ INFO: ADN del seguro
Una quinta parte de los desalojos de morosos desde enero fueron realizados a dueños de negocios que no pagaron el alquiler del local de su establecimiento. Mayoritariamente, los empresarios desahuciados en el último trimestre son hosteleros que regentaban bares y restaurantes y que les fue mal, por lo que se quedaron sin liquidez para continuar pagando la renta a su casero y el juzgado tuvo que echarlos. La comisión judicial acude luego a cambiar la cerradura del local.
+ INFO: La Voz de Galicia
Esta burbuja, sobre todo en las grandes ciudades, propició que el año pasado se alquilara un 39% menos con respecto al año anterior. Y cuando se alquila, la relación entre propietarios e inquilinos puede ser tormentosa y no llegar a buen puerto, de ahí el crecimiento del número de desahucios por alquiler… y de la morosidad.
+ INFO: 20 minutos
Cuando una pareja se rompe, pueden surgir problemas y dudas en torno a lo que han compartido hasta ese momento. Si además lo común incluía una hipoteca, los implicados pasan a ser tres ya que el banco, o la financiera con la que se haya contratado el préstamo hipotecario, también es parte interesada, por lo que tiene voz y parte en el proceso. Analizamos, de la mano de ARAG, entidad especialista en Defensa Jurídica, algunos posibles escenarios:
+ INFO: ADN del seguro
El dato que se extrae del último informe del Centro de Estudios Ponle Freno-AXA, que ha analizado los accidentes en carretera con daños corporales, es que el 85% de las personas que han sufrido un accidente de tráfico y han necesitado hospitalización sufrirá algún tipo de secuela permanente y, de todos los lesionados que sufren algún tipo de baja o impedimento después de un accidente de tráfico, el 14% se queda con algún tipo de secuela o limitación de por vida.
Lo cual refuerza la idea que un seguro de auto debe ir acompañado de un completo seguro de defensa juridica que defienda nuestros derechos y reclame una indemnizacion justa y acorde con las lesiones sufridas en cualquier accidente de tráfico.
+ INFO: ADN del seguro
Ser autónomo implica mucho esfuerzo y dedicación. Si estás pensando en iniciar tu negocio, asesórate bien para gestionar eficazmente tu empresa.
Según Juan Dueñas, director territorial de ARAG: “En ARAG disponemos de más de 25 coberturas distintas, todas pensadas para cubrir las necesidades del empresario o del autónomo, con la particularidad de que es el propio cliente el que puede elegir aquellas garantías que más se ajusten a sus necesidades”.
+ INFO: ADN del seguro
Entrevistamos a Marina Barriendos, abogada de ARAG, sobre algunas las posibles casuisticas y problemáticas en relación a los contratos de alquiler de viviendas, como pueden ser:
¿Qué necesita saber un propietario si quiere poner en alquiler una vivienda?
¿Cuáles son las cuestiones legales esenciales?
Y en el caso del arrendatario, ¿qué aspectos básicos debe considerar? etc…
+ INFO: ADN del seguro
En primer lugar es fundamental que como consumidores tengamos claros cuáles son nuestros derechos y qué podemos reclamar en caso que el producto no llegue en buen estado o en el plazo indicado. Además, antes de comprar, es básico contrastar la fiabilidad de la página, repasar el contrato de compra e incluso los mecanismos que el portal ofrece en caso de conflictos.
+ INFO: ADN del seguro
La detección de elementos que no encajan o de daños tras haber acabado la obra no son poco comunes y, para entonces, la reclamación podría llegar tarde. Los expertos de Das Seguros aclaran, en este sentido, que tan solo puede iniciarse una reclamación por obra mal finalizada cuando existen diferencias entre lo acordado con el contratista -sea una empresa o un profesional- y el trabajo realizado por éste.
+ INFO: ADN del seguro
En el mercado español aproximadamente un 67,5% del patrimonio total está invertido en inmuebles vs un 48% en promedio del conjunto de la Unión Europea (según datos de 2015).Por tanto, está claro que el patrimonio de los españoles está mucho más expuesto que el de nuestros conciudadanos europeos a los riesgos que afectan a los inmuebles.
+ INFO: ADN del seguro
El seguro de impago tiene ventajas frente al aval como: su mayor rapidez en la contratación; el hecho de que ofrecen más coberturas como actos vandálicos, defensa jurídica, etc; que garantizan los gastos judiciales de todo el procedimiento; o que el seguro de impago es un coste que se puede repercutir, o no, en el inquilino, mientras que en el aval el gasto recae siempre en éste. Además, “el seguro permite que un inmueble se alquile, mientras que en el caso del aval hace que el dinero de éste se quede inmovilizado en el banco, no se puede tocar”.
+ INFO: DAS
De los contratos de alquiler de vivienda o local se derivan derechos y obligaciones tanto para el inquilino para el propietario. La principal obligación del inquilino es pagar puntualmente la renta en la forma acordada, pero ¿qué se puede hacer con un inquilino que no cumple sus obligaciones?
+ INFO: DAS
Recurrir una multa de tráfico es una opción a la que cada vez acuden más personas que han sido sancionadas. La mayoría de ellas lo hacen con el objetivo de no tener que pagar la sanción económica impuesta por la Administración, pero principalmente para no perder los puntos del carnet de conducir.
+ INFO: DAS
El espectacular crecimiento del mercado del alquiler en España no solo se observa en los precios, también en la oferta de viviendas destinadas al alquiler. Tras años relegado a un segundo plano, todo apunta al despegue definitivo del alquiler en España, un país tradicionalmente de propietarios de viviendas, no de inquilinos. Y sin embargo, la dinámica del mercado se está volviendo contra los inquilinos, que en los últimos años han asistido a un fuerte incremento de los precios, pero también contra los caseros, puesto que la morosidad de aquellos no deja de crecer.
+ INFO: El Confidencial