¿Conoces el seguro de accidentes de convenio de la construcción?

Desde 2002, es obligatorio que, en el sector de la construcción, se contrate el seguro de accidentes de convenio, aunque sólo se tenga un trabajador de forma temporal; ya que la mera inexistencia del seguro supone una multa mínima de 18.000 euros, explica Recoletos Consultores de la mano del experto Alain Puyo.El objetivo de esta póliza es que la empresa no pueda alegar falta de fondos para indemnizar al trabajador que ha sufrido el accidente o a sus familiares.

+ INFO: ADN del seguro

La DANA, el segundo siniestro más caro para el sector asegurador en la historia reciente de España

l Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) estima en 445 millones de euros las pérdidas ocasionadas por los 65.000 siniestros provocados por la DANA durante la segunda semana de septiembre, especialmente en las regiones de Alicante y Murcia, afirmó Francisco Espejo, subdirector de Estudios y Relaciones Internacionales del organismo, en el curso del simposium sobre ‘Cambio Climático y su influencia en las catástrofes’ organizado por el Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España.

+ INFO: ADN del seguro

¿Es obligatorio que mi edificio tenga un seguro?

A nivel estatal no existe ninguna disposición que haga obligatorio que una comunidad de propietarios esté suscrita a una póliza de seguros. La Ley de Propiedad Horizontal en su artículo 9.1.f), señala que con cargo al fondo de reserva, la comunidad de propietarios podrá suscribir un contrato de seguro que cubra los daños causados en la finca, o bien concluir un contrato de mantenimiento permanente del inmueble y sus instalaciones generales.No obstante, esto variará de una Comunidad Autónoma a otra, ya que algunas si incluyen esta obligación.

+ INFO: Almendros

Tres de cada diez viviendas gallegas prescinden del seguro de hogar

Más de la tercera parte de las casas y pisos de la comunidad gallega están sin asegurar a pesar de que uno de cada diez gallegos -casi 170.000- ha tenido que asumir de su bolsillo en algún momento reparaciones de cuantías elevadas en su hogar al no contar con esta protección. De esta forma, Galicia se sitúa como la tercera autonomía con mayor porcentaje de viviendas sin póliza y supera en casi diez puntos a la media española, ya que a nivel estatal están sin asegurar la cuarta parte de los inmueble

+ INFO: La Opinión

El sistema de pensiones español: “generoso” actuarialmente, pero “insostenible”

Si no se acometen reformas, en el año 2050, el índice de solvencia del sistema de pensiones español, aquél que mide su capacidad para hacer frente a sus obligaciones de pago, podría quedar reducido al 24,6%. Esto significa que más del 75% de los compromisos del sistema público de pensiones podrían quedar sin cubrir; cerca del 60%, en el escenario más benévolo. O, dicho de otro modo: en apenas 30 años, tres de cada cuatro euros de pensión no tendrán cobertura financiera. Ésta es una de las conclusiones que se desprende del ‘Informe sobre la Seguridad Social española’ realizado por el Instituto de Actuarios Españoles (IAE).

+ INFO: ADN del seguro

CochexCoche da la opción de reemplazar el coche si es declarado siniestro total

Caser Seguros ha lanzado una nueva versión de su producto CochexCoche. Como novedad, cualquier conductor, sea de la compañía que sea, puede contratar el seguro, que hasta ahora sólo estaba disponible para asegurados de auto de Caser. Más de 30.000 personas han contratado ya este seguro desde su lanzamiento en 2015. Caser se convierte así en la primera entidad del sector seguros que introduce el concepto de seguro complementario, ya que no es necesario cambiar de compañía para su contratación.

+ INFO: ADN del seguro

El seguro gestionó seis de cada diez entierros el año pasado

El seguro juega un papel protagonista en los sepelios en España. El pasado año, el sector se hizo cargo del entierro de 275.160 personas. Es decir, el 61% de los fallecidos en el país. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del Informe Estamos Seguros 2018 elaborado por UNESPA. La mayoría de las inhumaciones (185.263) se produjo en la misma localidad donde ocurrió el fallecimiento. En 89.388 casos, un 32,49% del total, fue preciso trasladar el cadáver de una población a otra dentro del territorio nacional. Asimismo, hubo 509 personas que perecieron en el extranjero.

+ INFO: ADN del seguro

¿Tributan las indemnizaciones por accidente de tráfico?

«Las indemnizaciones por accidente de tráfico, están exentas de tributar en el IRPF. Con una única excepción, que la indemnización se consiga sin llegar a la vía judicial y esta sea superior a lo establecido en el Baremo de Accidentes de Tráfico. Esta salvedad, señala reclamador.es, es muy poco habitual que se produzca, pues en un acuerdo extrajudicial pocas veces la compañía aseguradora ofrece una oferta motivada superior a la cuantía máxima que correspondería al accidentado. Es más, lo habitual es que dicha indemnización sea inferior a la que realmente le corresponde a la víctima del accidente de tráfico

+ INFO: SEGUROS NEWS

El número de reclamaciones relativas a Responsabilidad Civil médica alcanza un nivel histórico, según Sham

El índice de frecuencia, que mide la evolución del número de reclamaciones relativas a Responsabilidad Civil médica de las instituciones médicas aseguradas, ha aumenta de nuevo, con un nivel nunca antes alcanzado, hasta los 251 puntos en junio de 2019 (244 puntos de junio de 2018). Éste es uno de los datos que Sham extrae al analizar la responsabilidad civil en instituciones médicas, sociales y socio-sanitarias en ‘Risk Management’.

+ INFO: ADN del seguro

Compliance, la palabra de moda en RC de D&O

Un magistrado del Supremo aconseja al sector asegurador la implantación de cumplimiento normativo (‘compliance’) como condición para que las empresas puedan suscribir pólizas de RC profesional o de D&O.El magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Vicente Magro Servet instó al sector asegurador, durante su intervención en una jornada divulgativa organizada por Hispajuris Abogados a principios de este año en la sede de la CEOE, a exigir a los empresarios que acrediten que tienen compliance penal a la hora de suscribir pólizas de RC Profesional y de Administradores y Directivos (D&O), “pero no aumentando la prima, sino no suscribiendo la póliza a empresas que no lo tengan”.

+ INFO: ADN del seguro

La mitad de las empresas no cuenta con una estrategia de seguridad frente a los ciberataques

Según el Informe de CyberArk Global Advanced Threat Landscape 2019, menos de la mitad de las organizaciones tiene implementada una estrategia de seguridad de acceso privilegiado para DevOps, IoT, RPA y otras tecnologías que son fundamentales para las iniciativas digitales. Esta debilidad facilita que los atacantes asalten el acceso privilegiado que les permita moverse lateralmente a través de una red para avanzar en su ataque.

+ INFO: PymeSeguros.com

El 95% de los españoles quiere saber cuál va a ser su pensión

Casi tres de cada cuatro españoles (74%) desconocen que hace ya ocho años se aprobó en el Parlamento una ley que obliga al Gobierno a remitir información sobre la pensión pública estimada

La práctica totalidad de los españoles (95%) considera que tiene derecho a conocer con antelación la pensión pública estimada que recibirá durante su jubilación. Además, nueve de cada diez ciudadanos (91,5%) creen que esa información les ayudaría a planificar mejor su jubilación, dos puntos más que en 2017.

+ INFO: Seguros tv

Más de un tercio de los fondos de pensiones individuales aplican la comisión máxima permitida

Un total de 405 fondos de pensiones de los 1.200 que se comercializan en España aplican un 1,5% de comisión de gestión, el coste máximo que permite la Ley por medio del Real Decreto 62/2018 de Modificación del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones de Abril de 2018. Esto supone más de un tercio de la oferta existente en el mercado.

+ INFO: SEGUROS NEWS

Asegurarse es más necesario que nunca con la nueva ley del alquiler, según ARAG

Aunque el decreto ley sobre alquileres aprobado en marzo de este año no permite a las administraciones públicas controlar los precios, como pedían algunos colectivos, sí que tiene en cuenta algunas medidas que benefician claramente a los inquilinos. La más evidente es la ampliación de la duración mínima de los contratos de alquiler, que pasa de tres a cinco años. Pero no es la única. El decreto también limita las fianzas a tres meses y acaba con los desahucios abiertos. Se trata de medidas positivas para los arrendatarios pero que, por contra, aumentan la sensación de inseguridad en los arrendadores, que se sienten desprotegidos ante posibles desahucios.

+ INFO: ADN del seguro

CETRAA denuncia prácticas abusivas de las aseguradoras y defiende el derecho de elección de taller

La Confederación Española de Talleres (CETRAA) ha programado a través de sus asociaciones una serie de campañas informativas sobre las opciones que tiene el taller ante las prácticas abusivas de las compañías aseguradoras. En esta ocasión, y a raíz de una iniciativa de los servicios jurídicos del GREMI (CETRAA Barcelona), se trata el tema del derecho de elección de taller por parte del asegurado o perjudicado en un accidente y la necesidad de que defienda este derecho de manera activa.

+ INFO: ADN del seguro

La escasa cobertura del seguro obligatorio, uno de los mayores riesgos para los cazadores

90.151,81 euros. Esa es la cantidad que el seguro básico, al que obligatoriamente han de suscribirse todos los cazadores, cubrirá como máximo en las indemnizaciones de daños corporales que se ocasionen a una persona durante la acción de caza. Ese ámbito de responsabilidad civil, no referido a los daños propios, será el límite que la cobertura mínima dictaminada por ley ofrecerá a aquel cazador que salga al campo sin valorar de forma conveniente los riesgos que asume durante una jornada cinegética.¿Es mucho dinero? ¿Es poco si tenemos en cuenta que hablamos de una actividad de riesgo en la que se manejan armas de fuego?

+ INFO: Noticias de Navarra

¿El seguro cubre si roban en mi casa sin forzar la cerradura?

Aunque los robos en el hogar mediante ganzúas y otros instrumentos poco agresivos han existido siempre, es indiscutible que en los últimos años el uso de técnicas como el ‘bumping’ o el ‘impresioning’ han tomado un protagonismo creciente.

Se trata de técnicas sofisticadas que permiten a los delincuentes penetrar en el domicilio de un particular sin causar daños apreciables en la cerradura, de manera casi silenciosa. Ello les facilita cometer robo pasando inadvertidos. Es una técnica utilizada especialmente en edificios en altura con un número elevado de viviendas y en los que el anonimato es un elemento que facilita la actuación de los cacos.

+ INFO: La Vanguardia

Pymes: es más probable sufrir un incidente cibernético que un robo

«Facebook deja al descubierto más de 540 millones de datos de usuarios». «Un ataque a la web de entradas de la Alhambra compromete los datos de 4,5 millones de visitantes». «Instagram: al descubierto millones de datos privados de influencers».

Todos son titulares reales de los últimos meses. Ante esta realidad, nos preguntamos: ¿qué es más probable, que nuestros datos personales queden expuestos tras una brecha de seguridad de una red social o una empresa de la que somos clientes o que nos atraquen de camino a la oficina?

+ INFO: INESE