¿QUÉ SEGUROS DEBE CONTRATAR UNA PYME?

Gestionar una pequeña o mediana empresa no es sencillo, en ocasiones, los pequeños empresarios encuentran trabas que son fáciles de resolver para una gran corporación, como reclamaciones de terceros, multas de la Administración o problemas con la Ley de Protección de Datos, por ello, es estratégico que estas empresas puedan protegerse frente a posibles inconvenientes que puedan surgir en el día a día. Para cubrir esta necesidad, las aseguradoras lanzan productos que se adecúan a las necesidades de cada compañía, permitiéndoles proteger su patrimonio frente a posibles incidentes.

+ INFO: BERKLEY

¿SEGURO DE CAUCIÓN O AVAL BANCARIO? LAS DIFERENCIAS ENTRE UNO Y OTRO

La licitación de contratos con la Administración Pública y con algunas compañías de ámbito privado requieren la presentación de garantías que aseguren el cumplimiento de las obligaciones que se encuentran suscritas en dicho contrato.

Para hacer frente a estas necesidades, si la compañía o profesional no quiere comprometer su tesorería teniendo que depositar el dinero requerido como garantía, surgen dos tipos de instrumentos que funcionan como garantes de los contratos sacados a licitación, el aval bancario y el seguro de caución, ¿conoces las diferencias?

+ INFO: BERKLEY ESPAÑA

Seguros imprescindibles para las pymes después del COVID

En este escenario, a juicio de  Nerea de la Fuente, directora de Suscripción Técnica de Hiscox, “en primer lugar, la base del porfolio de cualquier pyme debería incluir un seguro de daños materiales y responsabilidad civil general. Además, debería completarse con un seguro especializado en ciberseguridad, independientemente del sector al que se dedique y siempre que tenga un componente tecnológico para desarrollar su actividad, así como un seguro de RC Profesional especializado en su sector y uno de D&O para los mandos directivos, y tener así protegidos también a sus empleados”, opina.

+ INFO: ADN del seguro

Seguros imprescindibles para las pymes después del COVID

En este escenario, a juicio de  Nerea de la Fuente, directora de Suscripción Técnica de Hiscox, “en primer lugar, la base del porfolio de cualquier pyme debería incluir un seguro de daños materiales y responsabilidad civil general. Además, debería completarse con un seguro especializado en ciberseguridad, independientemente del sector al que se dedique y siempre que tenga un componente tecnológico para desarrollar su actividad, así como un seguro de RC Profesional especializado en su sector y uno de D&O para los mandos directivos, y tener así protegidos también a sus empleados”, opina.

+ INFO: ADN del Seguro

Los mediadores piden la obligatoriedad de un seguro de Responsabilidad Civil para empresas alimentarias

El Consejo General de Mediadores de Seguros considera que para las empresas de alimentación tener un seguro de Responsabilidad Civil (RC) no solo es recomendable, sino que debería ser obligatorio. La alarma sanitaria suscitada por la carne contaminada con listeria el pasado verano que ha causado tres muertos, siete abortos y más de 200 afectados, ha puesto el foco de atención en los seguros para las empresas alimentarias. El Consejo General reclama una modificación de la Ley de Seguridad Alimentaria que obligue a las compañías del sector a contar con un seguro de RC de cuantía proporcional a su volumen de negocio y riesgo.

+ INFO: ADN del seguro

Cambio climático: nuevas normativas y su efectos directos y riesgos indirectos en las empresas

Mientras que se celebra la cumbre del clima en Madrid, las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando (+2,0% anual en 2018), a pesar de la promulgación de más de 1.500 leyes sobre el cambio climático en todo el mundo. Además, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los esfuerzos deben multiplicarse por cinco. Se espera, por ende, que la regulación del cambio climático se haga más estricta y se intensifique tanto en volumen como en alcance en todo el mundo

+ INFO: ADN del seguro

El seguro paga al año cerca de 1.200 millones por percances en empresas

Los seguros de las empresas pagan unos 1.200 millones de euros por percances sucedidos en las empresas, según indica el informe Estamos Seguros 2017.

Los percances ocurridos de muy diferentes tipos aunque el 82,66% corresponden a los multirriesgos industriales. A mucha distancia se sitúa el transporte de mercancías (5,15% del total) y la avería de maquinaria (4,38%).

+ INFO:  Grupo Aseguranza

Asegurar bien una pyme cuesta de media 4.726 euros

El coste de asegurar una micropyme española tipo es de 4.726 euros, según un reciente análisis realizado por la revista Aseguranza y la correduría Ponce & Mugar, publicado en su número de marzo.

Carmelo Vega (Ponce & Mugar) subraya en declaraciones a la revista Aseguranza que la labor de la mediación es “acompañar en todo momento a la pyme”. Desde que se constituye como autónomo o sociedad el corredor tiene que trabajar mano a mano con la empresa, vivir con ella su crecimiento y evolución, “pero sin agobiar”.

+ INFO: Grupo Aseguranza