En caso de que nos denuncien por cometer una infracción de circulacion, hay que tener en cuenta que solamente tenemos 20 días, desde la infracción, para poder abonar la multa o efectuar alegaciones.
+ INFO: ARAG NOTICIA
En caso de que nos denuncien por cometer una infracción de circulacion, hay que tener en cuenta que solamente tenemos 20 días, desde la infracción, para poder abonar la multa o efectuar alegaciones.
+ INFO: ARAG NOTICIA
«Contar abogados especializados es la mejor garantía para preservar nuestros derechos frente a cualquier tipo de conflicto legal. La asesoría profesional es fundamental para lograr una negociación o presentar un caso de manera exitosa, y por ello recomendamos que las personas opten por los mejores de cada área», explica el abogado Alejando García López, quien tiene más de 15 años de práctica en el Derecho de Seguros.
+ INFO: SEGUROSNEWS
ARAG Carné por Puntos está ahora más vigente que nunca. El seguro está dirigido a todos los conductores, sea cual sea el vehículo, y protege en caso de pérdida total o parcial de puntos. Eso sí, es aún más importante para profesionales del trasporte, pues la posibilidad de perder puntos está ligada directamente con las horas de conducción y los kilómetros realizados, necesitando en muchos casos tener todos los puntos para poder desarrollar su actividad como conductores.
+ INFO: SEGUROS NEWS
La compañía aseguradora ARAG analiza cual es el papel que cumple en el contrato de arrendamiento así como los tipos de avalistas, sus derechos y obligaciones
+ INFO ARAG : EL AVALISTA
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado este lunes que el Gobierno creará un seguro de impago del alquiler destinado a jóvenes, que estará financiado por el Estado y servirá como garantía para los propietarios en caso de que el inquilino atraviese dificultades económicas que no le permitan cumplir con sus responsabilidades contractuales. Fuentes de su departamento indican que el seguro, que equivaldrá a una prima del 5% sobre el precio anual del alquiler, cubrirá hasta 12 mensualidades. El mecanismo se introducirá en el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, cuya tramitación el Ejecutivo prevé iniciar el próximo mes.
+ INFO: EL PAIS
Este cártel estaba formado por hasta 25 fabricantes de automóviles y operó en España entre febrero de 2006 y julio de 2013.
Mientras el cártel del coche estuvo operativo, sus integrantes compartieron en secreto información comercial esencial para la fijación de precios, ocasionando así el pago de un sobreprecio a los adquirentes de sus productos, lo que en 2015 dio lugar a una fuerte sanción (de aproximadamente 170 millones de euros) por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a los fabricantes que lo formaron.
+ INFO: Optima Ley
Cada vez estamos más acostumbrados a comprar en Internet, pero ¿conocemos nuestros derechos? Desde DAS Seguros recuerdan que en la red nuestros derechos se regulan en la Ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico y en la Ley general de defensa de los consumidores y usuarios.
+ INFO: ADN del seguro
Los últimos años, Hacienda ha reforzado el control sobre los propietarios de pisos en alquiler con el objetivo de vigilar que se declaren correctamente las ganancias. Los expertos de Grupo DAS detallan cuáles son los gastos que el propietario puede deducirse por el alquiler de su vivienda para que, en la declaración de renta, los impuestos se ajusten a los ingresos obtenidos.
+ INFO: ADN del Seguro
A continuación, la compañía ARAG nos informa que si realmente ha aumentado la ocupación ilegal? Es falso el límite de las 48 horas? Qué leyes nos amparan?
+ INFO: Sid663 equo21032217510
El alquiler con seguro de impago cerró 2020 con una siniestralidad del 7,2%, frente al 15% registrado en los que carecen de esta cobertura. El Observatorio Español del Seguro del Alquiler (OESA) destaca que la declaración de la pandemia el 14 de marzo de 2020 llegó a triplicar la morosidad del alquiler hasta más del 15% en viviendas sin seguro de impago, con picos de hasta el 20%.
+ INFO: diarioabierto.es
En Galicia ya empieza a ser una herramienta habitual para blindar a los caseros. Y las cifras dan cuenta de lo útiles que resultan porque entre el 1 de agosto del 2019 y el 31 de julio del 2020 las aseguradoras se hicieron cargo de 292.357 euros en desperfectos e impagos de inquilinos gallegos, según datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa). Pero, ¿cuánto deja a deber un inquilino moroso en Galicia? Unos 2.529 euros de media, según las muestras recogidas (39 casos) por la organización para elaborar su informe Los Seguros de Alquileres.
+ INFO: La Voz de Galicia
En un auto de medidas cautelares inadudita parte (disponible aquí), el juez ha aceptado la solicitud del arrendatario al frente del negocio. Alegó ante el juez que no podía seguir pagando el alquiler, ya que el Centro Comercial que albergaba el local cerró, lo que hacía que el alquiler perdiese su sentido, expuso. El auto acepta (de forma provisional) que hay cambios imprevisibles y sustanciales de la circunstancias alrededor del contrato que efectivamente lo desvirtúan, lo que provoca un aumento injusto de los costes para el arrendatario.
+ INFO: NOTICIAS JURIDICAS
La Covid 19 triplicará este año la siniestralidad del pago del sector del alquiler hasta el 15%. Porcentaje que, aunque se está estabilizando paulatinamente, seguirá siendo alto en 2021, según la previsión del Observatorio Español del Seguro de Impago (OESA). Ante este aumento de la siniestralidad y la incertidumbre generalizada por la posible paralización de determinados desahucios, el Observatorio pide a los propietarios que «exijan a las agencias o profesionales inmobiliarios la incorporación del seguro. También debe de imponerse a los inquilinos en caso de hacer la operación directamente, pero siempre a través de la figura del corredor de seguros«.
+ INFO: SEGUROSNEWS
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado las dificultadas para obtener una indemnización “justa” en los siniestros de tráfico y ha asegurado que las cuantías “insuficientes” suelen ser consecuencia de los convenios que existen entre las diferentes aseguradoras.
+ INFO: HERALDO
La vuelta al cole ya está aquí y todo apunta a que será uno de los cursos más peculiares y complejos. No sabemos a qué nos enfrentamos ni está muy claro cómo se desarrollará esta vuelta al cole segura, pero será un curso marcado por los protocolos de actuación ante nuevos brotes y normas de higiene.
Ante las dudas que se presentan, la abogada de ARAG, Cristina González, aclara los protocolos de actuación
+ INFO: ADN del seguro
La crisis del coronavirus ha traído con ella muchas dudas respecto a los derechos de los trabajadores. Una de ellas, es el derecho a baja médica si el trabajador está contagiado o en cuarentena por coronavirus y cómo se aplica. Según los expertos de ARAG, el Real Decreto Ley 6/2020 contempla que en este caso, el trabajador está en una situación de accidente de trabajo.
+ INFO: ADN del seguro
El Observatorio Español del Seguro del Alquiler (OESA) ha alertado de que el coronavirus está poniendo al descubierto el problema de los falsos seguros de impago del alquiler en España. El Observatorio ha puesto de relieve que estos seguros de impago al alquiler se comercializan como seguros que cubren los impagos llegando, incluso, a garantizar la renta mensual, “pero la realidad es que no están respaldados por ninguna compañía aseguradora, por lo que en el caso de impago de rentas no es posible asegurar ni garantizar el pago al propietario”.
+ INFO: ADN del seguro
Prevenir antes que curar. Ese es el lema que mejor representa la forma de prever los impagos para que las pequeñas y medianas empresas españolas, que representan el 99,8% del tejido empresarial, tengan saneadas sus cuentas. Sin embargo, los retrasos en los pagos es una realidad que puede verse favorecida por la paralización de la actividad como consecuencia de la crisis sanitaria y económica derivada del COVID-19.
+ INFO: ADN del seguro
Se concede al arrendatario el derecho a solicitar una prórroga de seis meses, en los que sigue aplicando el precio y los demás términos y condiciones del contrato existente, cuando el plazo mínimo o su prórroga conforme a lo previsto en la LAU (Ley 29/1994, de 24 de noviembre), venza en el periodo entre el día 2 de abril de 2020 y los dos meses desde la finalización del estado de alarma. Esta prórroga la debe solicitar el inquilino y es de obligada aceptación para el arrendador, salvo acuerdo entre ambos. Aunque el derecho se incluye en el capítulo de medidas a colectivos vulnerables, no se exige tal condición al regularse el derecho de prórroga de los contratos, por lo que cabría entender que aplica a cualquier tipo de arrendatario de vivienda habitual
Los expertos de DAS Seguros recuerdan que los derechos del consumidor de comercio online se regulan en la ‘Ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico’ y en la ‘Ley general de defensa de los consumidores y usuarios’. En ellas se recoge cómo debe actuar el consumidor en los diferentes supuestos en los que se puede encontrar mientras realiza una compra online.
+ INFO: ADN del seguro