Sólo un 18,3% de las empresas españolas contrataron un seguro de RC ante el RGPD

El 18,3% de las empresas españolas han contratado recientemente un seguro de RC Profesional para tener cobertura ante un posible incumplimiento del RGPD, según se extrae de un estudio elaborado por QBE. Se trata de un porcentaje bastante bajo aunque, es verdad, que supera ligeramente a la media europea (15,3%).

+ INFO: Grupo Aseguranza

Lo que se avecina en seguros de Comunidades

Las nuevas tecnologías están entrando con fuerza en nuestros hogares, y las comunidades de vecinos no son ajenas a este fenómeno. Nuevas herramientas y servicios, como las plataformas para pagar las cuotas online, los drones para usos de vigilancia y mantenimiento, los escáneres de huellas dactilares o de retina para controlar el acceso a las instalaciones comunes, la gestión de incidencias online y las juntas de vecinos en streaming pertenecen cada vez menos al terreno de la ciencia-ficción para incorporarse poco a poco a nuestra vida cotidiana. El seguro, consciente de esta evolución, se adapta a la nueva realidad incorporando nuevos servicios.

+ INFO: ADN del seguro

Mitigación de riesgos: una gran oportunidad para el intermediario inmobiliario

En el mercado español aproximadamente un 67,5% del patrimonio total está invertido en inmuebles vs un 48% en promedio del conjunto de la Unión Europea (según datos de 2015).Por tanto, está claro que el patrimonio de los españoles está mucho más expuesto que el de nuestros conciudadanos europeos a los riesgos que afectan a los inmuebles.

+ INFO:  ADN del seguro

Obélix o Tintín, ¿quién paga más por el seguro de su perro?

En palabras de Itzal Arbide, directora de seguros, “proteger a nuestras mascotas con una buena póliza de seguro para cubrirlos ante posibles incidencias es una forma de demostrarles que queremos lo mejor para ellos. Encontrar una buena póliza para cubrirlos tiene muchas ventajas, pero la oferta existente nos asegurará que estarán protegidos ellos y sus necesidades: responsabilidad civil, seguro de accidentes, seguro veterinario y servicio de asistencia y consulta al propietario del animal”.

+ INFO: ADN del seguro

DAS explica las implicaciones legales para viajar con mascotas

Aunque España sigue estando a la cola de Europa, los desplazamientos con animales de compañía al extranjero son cada vez más habituales, sobre todo con perros, el animal de compañía predilecto en nuestro país. Dado que estamos cerca del periodo vacacional, es probable que surja la necesidad de viajar con la mascota. Sin embargo, debemos saber que esta práctica está regulada por normas sanitarias comunitarias o nacionales que pretenden garantizar la salud del animal y de las personas en caso de viajar

+ INFO: ADN del seguro

Nace Aunna Auto, el primer producto asegurador marca Aunna

Aunna acaba de lanzar al mercado, de la mano de la compañíaaseguradora Pelayo, la póliza Aunna Auto, el primer producto marca Aunna, que responde al objetivo estratégico de la organización de ofrecer al mercado una oferta aseguradora diferenciada, innovadora y de alta calidad, con el valor añadido del asesoramiento experto y la cercanía que proporciona el corredor Aunna.

+ INFO: ADN del seguro

La contratación del seguro de bici aumentó un 14% en 2017

Cada día se utiliza más la bicicleta como medio de transporte o como forma de ocio, especialmente cuando llega el buen tiempo. Pero ¿qué ocurre si en tu trayecto tienes un accidente, te la roban, o necesitas atención médica? Esto el seguro no puede evitarlo pero con un seguro dispones de protección ante este tipo de incidentes y muchos otros por menos de 40 euros al año.

+ INFO: ADN del seguro

¿Cómo escoger el mejor producto para ahorrar para la jubilación?

A pesar de que el debate sobre la suficiencia de las pensiones ha bajado a la calle, no todos los ciudadanos conocen las posibilidades que ofrece el mercado para mejorar exponencialmente su ahorro de cara a la jubilación.  Vozpopuli, repasa las principales características de cuatro instrumentos que pueden ser muy útiles si estamos pensando en invertir en algún producto.

+INFO: Vozpópuli

El seguro de alquiler desbanca al aval bancario como garantía para el arrendatario” Resumen de la jornada DAS en la Semana del Seguro

El seguro de impago tiene ventajas frente al aval como: su mayor rapidez en la contratación; el hecho de que ofrecen más coberturas como actos vandálicos, defensa jurídica, etc; que garantizan los gastos judiciales de todo el proce­dimiento; o que el seguro de impago es un coste que se puede repercutir, o no, en el inquilino, mientras que en el aval el gasto recae siempre en éste. Además, “el seguro permite que un inmueble se alquile, mientras que en el caso del aval hace que el dinero de éste se quede inmovilizado en el banco, no se puede tocar”.

+ INFO: DAS

El ‘boom’ del alquiler se vuelve contra los caseros: crece la morosidad de los inquilinos

El espectacular crecimiento del mercado del alquiler en España no solo se observa en los precios, también en la oferta de viviendas destinadas al alquiler. Tras años relegado a un segundo plano, todo apunta al despegue definitivo del alquiler en España, un país tradicionalmente de propietarios de viviendas, no de inquilinos. Y sin embargo, la dinámica del mercado se está volviendo contra los inquilinos, que en los últimos años han asistido a un fuerte incremento de los precios, pero también contra los caseros, puesto que la morosidad de aquellos no deja de crecer.

+ INFO: El Confidencial

Un autónomo de baja pierde el 65% de su sueldo

En España de los más de 18 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, más de 3 millones pertenecen al régimen de autónomos. Si es verdad que en los últimos años sus coberturas han mejorado y están relativamente protegidos por la Seguridad Social, no lo están lo suficiente.

Un trabajador autónomo que cobre unos 2.000 euros mensuales, en caso de enfermedad o accidente vería su nómina reducida a 689 euros, lo que supondría una pérdida de 1.310 euros, un 65,5% de su sueldo mensual.

+ INFO:  Grupo Aseguranza