Tecnifuego alerta sobre la falta de seguridad contra incendios en la navegación recreativa

Para reducir este riesgo, explica la asociación, la normativa española establece un conjunto de medidas de protección contra incendios (PCI) que toda embarcación debe cumplir. Entre ellas destacan la obligatoriedad de contar con extintores certificados para embarcaciones en buen estado y accesibles, la detección de incendios y gases combustibles en los barcos con instalaciones de gas, así como la presencia de sistemas de extinción en motores que utilizan combustibles inflamables. También se requiere disponer de baldes contra incendios, ligeros y resistentes, «un recurso sencillo pero eficaz en situaciones de emergencia».

+ INFO: SEGUROS NEWS

La tragedia del Villa De Pitanxo y el aseguramiento frente al riesgo de navegación marítima

Un buque arrastrero de altura, como era el Villa de Pitanxo, debe disponer de las siguientes pólizas: un seguro de cascos y maquinaria, un seguro de P&I y un seguro de pesca a bordo. Por consiguiente, los daños materiales causados de forma accidental e imprevista al buque y a la maquinaria estarían cubiertos por el seguro de cascos y maquinaria; la responsabilidad civil por el seguro de P&I (protection and indemnity, por sus siglas en inglés); y los daños a la mercancía a bordo por el seguro de pesca a bordo.

+ INFO: SEGUROSNEWS

Cuando se vive en una embarcación

En ocasiones, un siniestro que, a priori, no presenta ningún problema de cobertura, puede complicarse de forma insospechada. En el caso que exponemos El barco contaba con un seguro de embarcaciones que cubría todos los daños materiales, sin deducción de franquicia algunaademás de la responsabilidad civil, asistencia jurídica y reclamación de daños.

+ INFO: ADN del seguro