Medidas que afectan a los contratos de viajes combinados según Real Decreto-ley 11/2020

En el caso de contratos de viajes combinados, el consumidor o usuario podrá optar por solicitar el reembolso (siempre que los proveedores de la empresa organizadora o, en su caso, minorista, hubieran reembolsado a éstos el importe de los servicios no prestados) o hacer uso del bono que le entregará el organizador o, en su caso, el minorista. Dicho bono lo podrá utilizar en el plazo de un año desde la conclusión del estado de alarma. En caso de no utilizarse durante ese periodo, el consumidor podrá ejercer el derecho de reembolso.

+ INFO:  Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo

Medidas que afectan a los contratos de arrendamiento según Real Decreto-ley 11/2020

Se concede al arrendatario el derecho a solicitar una prórroga de seis meses, en los que sigue aplicando el precio y los demás términos y condiciones del contrato existente, cuando el plazo mínimo o su prórroga conforme a lo previsto en la LAU (Ley 29/1994, de 24 de noviembre), venza en el periodo entre el día 2 de abril de 2020 y los dos meses desde la finalización del estado de alarma. Esta prórroga la debe solicitar el inquilino y es de obligada aceptación para el arrendador, salvo acuerdo entre ambos. Aunque el derecho se incluye en el capítulo de medidas a colectivos vulnerables, no se exige tal condición al regularse el derecho de prórroga de los contratos, por lo que cabría entender que aplica a cualquier tipo de arrendatario de vivienda habitual

+ INFO:  Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo

Medidas sobre Rescate de Planes de pensiones según Real Decreto-ley 11/2020

Se permite que durante el plazo de seis meses desde el 14 marzo de 2020 los partícipes de los planes de pensiones puedan, excepcionalmente, hacer efectivos sus derechos consolidados en los siguientes supuestos: Encontrarse en situación legal de desempleo como consecuencia de un ERTE derivado de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, ser empresario titular de establecimientos cuya apertura al público se haya visto suspendida y ser trabajador por cuenta propia que hubiera estado previamente integrado en un régimen de la Seguridad Social como tal y haber cesado en su actividad como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

+ INFO: Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo

El teletrabajo fuerza a las empresas a contratar seguros contra ciberriesgos

Nunca ha habido tanto teletrabajo en España, y ha tenido que ser de manera forzosa y sin tiempo para que las empresas adapten sus sistemas. Hay una parte positiva, que es acelerar una tendencia más habitual en otros países que facilita la conciliación laboral. Y otra negativa, porque gran parte del tejido empresarial no estaba preparado y el trabajo en remoto eleva la vulnerabilidad contra potenciales ataques informáticos

+ INFO: El Confidencial

Coronavirus COVID-19: No puedo pagar mi hipoteca, que puedo hacer?

Tras la aprobación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma, en dicho decreto ley se adoptó la llamada moratoria hipotecaria, que es una medida de emergencia destinada a garantizar la protección de los deudores hipotecarios vulnerables durante la vigencia del estado de alarma a causa del Coronavirus COVID-19, y que supone posponer los pagos de la hipoteca. ¿Quiénes pueden solicitar la moratoria hipotecaria por el COVID-19?

+ INFO: Abogados Vigo 10

El ICO prohíbe la venta cruzada de seguros en la comercialización de los créditos Covid-19

Para evitar que durante la comercialización se produzca algún tipo de error en esta línea, CaixaBank desactivó ayer el aplicativo que permite a los gestores asociar seguros de vida a las operaciones crediticias. «Se cierra temporalmente la comercialización de los seguros de vida riesgo en todas las modalidades», informó ayer internamente el banco.

+ INFO: Expansion

Buzon especial para denuncias y consultas relacionadas exclusivamente con la aplicación de las normas de competencia en el contexto del Covid19

La CNMC ha centralizado en un buzón (covid.competencia@cnmc.es) todas las denuncias y consultas relacionadas exclusivamente con la aplicación de las normas de competencia en el contexto del Covid19.  Se trata de un canal especifico para cualquier denuncia por conductas anticompetitivas en el contexto actual de la pandemia. Por ejemplo, abusos de posiciones dominantes mediante precios excesivos; acuerdo anticompetitivos entre operadores o engaños masivos en bienes y servicios afectados por la crisis sanitaria.  Además, este buzón esta a disposición de las empresas que quieran consultar posibles acuerdos con otros operadores (incluidos competidores) para hacer frente a los efectos de la crisis con el fin de evaluar su compatibilidad con las normas de competencia.

+ INFO: CNMC

La mediación se moviliza para que la banca no se aproveche con los créditos ICO

El Consejo General de los Colegios de Mediadores envió en la tarde de ayer un comunicado en el que denunciaban «prácticas abusivas de la banca al vincular la concesión de créditos para pymes a la contratación de seguros». Concretamente señalaba que «la banca está aprovechando la concesión de las líneas de créditos avaladas por el ICO, para autónomos y pymes afectadas por el estado de alarma, para vincular los préstamos a la contratación de otros productos financieros como los seguros entrando en lo que califican de flagrante ilegalidad«. Recordaba que los mediadores han denunciado en varias ocasiones estas malas prácticas, «frecuentes en la banca y que vinculan préstamos».

+ INFO: GRUPO ASEGURANZA

El seguro se mueve para apoyar a mediadores, autónomos y pymes

El sector asegurador no se ha querido quedar atrás y, al igual que otros sectores de la sociedad, ha querido poner su granito de arena para ayudar a mediadores de seguros, autónomos y pymes.Estas ayudas se concretan en su mayoría en descuento para estos profesionales y empresas en todo lo relacionado a los seguros que cubran la actividad profesional, así como el fraccionamiento de los pagos. Algunas entidades también extienden estas opciones a seguros personales.

+ INFO: Grupo Aseguranza

Las aseguradoras asumen la «cláusula de la pandemia» en caso de muerte por coronavirus

En este punto surgen las dudas sobre si los gastos aparejados al fallecimiento por este virus están cubiertos por su seguro de deceso. Según explican fuentes del sector, lo más seguro es comprobar en cada póliza si esta opción estaba contemplada aunque, ante la situación excepcional que se vive estas semanas en España, la mayoría de aseguradoras están asumiendo los costes de una muerte por coronavirus pese a tratarse de una pandemia.

+ INFO: ABC

Estado de Alarma. ¿Cómo afecta a talleres, al seguro, ITV…?

El Estado de Alarma decretado en España desde el domingo debido a la expansión del coronavirus o Covid-19 ha provocado un cambio excepcional en nuestras rutinas. Todo el país y sectores de la economía están sufriendo las consecuencias del confinamiento al que nos hemos visto obligados para intentar controlar el número de personas infectadas.  En esta situación excepcional, ¿cómo está afectando al sector de la automoción?

+ INFO: coches.net

¿Cuáles son los derechos del consumidor de comercio online?

Los expertos de DAS Seguros recuerdan que los derechos del consumidor de comercio online se regulan en la ‘Ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico’ y en la ‘Ley general de defensa de los consumidores y usuarios’. En ellas se recoge cómo debe actuar el consumidor en los diferentes supuestos en los que se puede encontrar mientras realiza una compra online.

+ INFO: ADN del seguro

Las prestaciones de salud y asistencia sanitaria se mantienen durante la crisis de COVID-19

La cobertura de asistencia sanitaria está garantizada para todos los asegurados. Las aseguradoras de salud están sufragando las atenciones a quienes muestran síntomas de una posible infección en los centros adscritos a sus cuadros médicos. Por su parte, los centros sanitarios privados están atendiendo a los enfermos y obedeciendo en todo momento los protocolos que marcan las autoridades sanitarias en el tratamiento de posibles infectados, como han reiterado en numerosas ocasiones sus asociaciones
representativas. La red sanitaria de titularidad privada está colaborando estrechamente con el sector sanitario público y los servicios de salud pública de las distintas comunidades autónomas con el fin de frenar la propagación de esta enfermedad.

+ INFO: UNESPA

UNESPA desmiente un bulo referente a la cobertura de auto durante el estado de alarma

La Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, es la asociación empresarial que agrupa las entidades aseguradoras de España y representa al 96% del mercado español de seguros, se ve obligada a desmentir via Twitter el bulo que un representante político difundió irresponsablemente en las redes sociales.

+ INFO: Twitter

Coronavirus: ¿Qué pasa si cancelan tu vuelo a China o si enfermas en el continente asiático?

El Reglamento Europeo 261/2004 rige las operaciones de las aerolíneas europeas y de aquellas que no lo son pero que operan dentro del marco de la Unión Europea. Un reglamento que conviene conocer, porque como recuerda el comparador de seguros Acierto.com, hasta casi 3 de cada 5 viajeros dejan de reclamar porque ignoran sus derechos, porque no consiguen ponerse en contacto con la compañía o por la burocracia que supone el trámite.

+ INFO: ADN del seguro

Los jóvenes españoles causan más accidentes que los conductores experimentados y de mayor gravedad

Los jóvenes españoles, habitualmente, provocan más accidentes que los conductores experimentados y, sobre todo, de mayor gravedad. Para la elaboración del informe se han considerado graves aquellos siniestros donde hubo algún herido o fallecido. Los accidentes leves son aquellos casos en los que solo se produjeron daños materiales. O lo que es lo mismo, golpes de chapa.

+ INFO: ADN del seguro

Plan de pensiones, PPA o PIAS… ¿Cuál me conviene para mi jubilación?

¿Qué debo tener en cuenta antes de contratar un producto de ahorro? ¿Cómo sé cuál es el que más me conviene? Según Ferran Baró, responsable de Vida e Inversión y Salud Colectivo en Closa Seguros, hay que hacerse dos preguntas básicas:“¿Quieres desgravar o prefieres liquidez? Si para el cliente es prioritario reducirse las aportaciones en la base del IRPF, le recomendaré un plan de pensiones. En cambio, si quiere disponer de sus ahorros en el momento que los precise; le aconsejaré optar por otras fórmulas como un Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS) o un plan de ahorro”.

+ INFO: ADN del seguro

Los seguros de defensa jurídica están preparados para los litigios por la obligación del registro de jornada laboral

Por su parte, Juan Carlos Lopera, director de Asesoría Jurídica de Siniestros de ARAG, clarifica que: “revisada la garantía de defensa del empresario ante la Inspección de Trabajo, en las pólizas que incluyan la misma se cubrirá la defensa del asegurado en los procedimientos instados por la Inspección de Trabajo por supuestas infracciones de la normativa legal aplicable en materia de registros de jornada. Dicha defensa incluiría siempre el trámite administrativo y también la vía judicial, cuando el litigio sea por cuantía no inferior a 600 euros o conlleve cierre del local o cese de la actividad”.

+ INFO: ADN del seguro

El seguro de salud asumirá los costes derivados de la atención a posibles pacientes infectados por coronavirus

El seguro ha asumido en el pasado reciente los costes generados por otras situaciones similares. Fue el caso de brotes como el del síndrome respiratorio agudo grave (SARS, en inglés), de 2002/2003; la gripe aviar (virus H5N1), de 2004/2006; o, más recientemente, de la gripe A o gripe porcina (virus H1N1), de 2009/2010. En esta ocasión el sector asumirá también los costes que le correspondan derivados de la situación que se genere.

+ INFO: ADN del seguro

El 80% de los pacientes oncológicos atendidos en la sanidad privada tienen una experiencia que se ajusta a lo que esperaban

Un 80% de los pacientes oncológicos encuestados señala el cumplimiento de experiencia WOW o experiencia ideal que desean vivir en esta situación compleja (Experiencia WOW es un indicador que va de 0 a 100% si el cumplimiento se sitúa por encima del 80% se alcanza la Experiencia WOW; es decir la que sorprende muy positivamente al paciente). Esto implica que, actualmente, los enfermos oncológicos que cuentan con asistencia de la sanidad privada tienen una experiencia que se ajusta a lo que esperaban.

+ INFO: ADN del seguro